Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de octubre de 2016

Carlos Pena nos canta "Electrico"




Dale mas voltaje 
los cables se van a cruzar 
volaremos, las calles 
todo bien estara 

detras de la pared se esconde del amor 
(oh- oh -ooh) x2 
nadie mas lo sabra se queda entre tu y yo 
oh-oh-ooh x2 

coro: 

apaga la luz 
conectame a tu cuerpo 
con un beso electrico 

apaga la luz 
conectame a tu cuerpo 
con un beso electrico 

prendete, conectate 
deja que te suba la corriente 
sigueme, ya sueltate 
enciendete, con un beso electrico 

tu energia 
me envuelve 
contigo no puedo parar 
ahora brillas 
se siente 
se que a ti te gusta 

detras de la pared se esconde del amor 
oh-oh-ooh x2 
nadie mas lo sabra se queda entre tu y yo 
oh-oh-ooh x2 

apaga la luz 
conectame a tu cuerpo 
con un beso electrico 

apaga la luz 
conectame a tu cuerpo 
con un beso electrico 

prendete, conectate 
deja que te suba la corriente 
sigueme, ya sueltate 
enciendete, con un beso electrico 

siente la tension 
sube la presion 
ven con el calor 
vamos damelo 

apaga la luz 
conectame a tu cuerpo 
oh-oh-ooh 
apaga la luz 
conectame a tu cuerpo 
oh-oh-ooh 

apaga la luz 
conectame a tu cuerpo 
oh-oh-ooh 
con un beso electrico 
apaga la luz 
conectame a tu cuerpo 
oh-oh-ooh 
con un beso electrico 

prendete, conectate 
deja que te suba la corriente 
sigueme, ya sueltate 
enciendete con un beso electrico

miércoles, 4 de febrero de 2015

RAYOS

El rayo es una de las fuerzas más poderosas y devastadoras del mundo.

Los rayos son uno de los espectáculos más impresionantes que la naturaleza nos brinda, sin necesidad de reservar ni comprar entrada. Además, no es un evento nada exclusivo, entre cuarenta y cincuenta rayos golpean la Tierra cada segundo; aunque el 70% de los mismos se concentran en las zonas tropicales.




El rayo es una descarga electrostática en la atmósfera y se produce entre dos nubes o bien entre una nube y la superficie. El rayo ocurre cuando la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos supera un límite de aproximadamente 30.000 voltios. Es entonces cuando se produce la ruptura dieléctrica del aire, convirtiéndolo en conductor eléctrico y produciendo una descarga eléctrica en forma de rayo.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Canción "Electricidad" del grupo Ectoplasma.

Nicolás Pastoriza con Ectoplasma su última experiencia como grupo, publicó en 2006 “Electricidad” canción incluida en el disco "Amor por lo paranormal".







Letra
Todos los protones dicen sí
y los electrones dicen no,
viven en eterna discusión,
todos tienen la razón,
electrización.

Somos electricidad,
mira qué casualidad,
sólo tú iluminas toda esta ciudad,
electricidad,
electricidad.

Todas las canciones de amor
salen de este amplificador,
válvulas que entran en calor,
mandan buena vibración
y ruido para mi canción.

Somos electricidad,
cada beso que me das
es un gran calambre de alta intensidad,
electricidad,
electricidad,
electricidad,
electricidad.

Electricidad,
electricidad,
electricidad,
electricidad.

jueves, 13 de noviembre de 2014

La electricidad estática ayuda a las arañas a cazar

La alta eficacia de la telaraña para atrapar a insectos y otras partículas presentes en el aire siempre ha atraído la atención de los científicos. Por ello, estas estructuras, que generalmente forman redes simétricas, han sido ampliamente estudiadas y aunque ya se han descifrado muchos de sus secretos, los científicos han seguido profundizando consientes de que aún quedan cosas muy interesantes por descubrir. Y no les faltaba razón, pues acaba de ser descubierto que las arañas cazan gracias a la electricidad estática,la cual mejora la extraordinaria eficiencia cazadora de la telaraña.

Las telarañas son cazadoras activas.
Según el estudio publicado por la revista Naturwissenschaftenlas telas de araña cazan activamente las partículas del aire, es decir, que no solo están esperando a sus potenciales presas de forma pasiva hasta que alguna, como un desprevenido insecto, caiga en ellas, sino que empleando la electricidad estática, estas son capaces de acercarse a ellos, incrementando así la probabilidad de capturarlos.
Se ha descubierto que las propiedades electrostáticasde la sustancia pegajosa que recubre la telaraña son las responsables de que el material se cargue eléctricamente con mucha facilidad, por ejemplo, con la fricción del aire que atraviesa la red. Así, esta se mueve hacia las partículas como pueden ser el polen, materiales contaminantes, el polvo, o las presas, sin importar si estas están cargadas positiva o negativamente.
El estudio se llevó a cabo con la tela de la araña de jardín conocida como Araña de la cruz (Araneus diadematus). A pesar de que las perturbaciones eléctricas medidas fueron muy pequeñas, los científicos plantean que pueden ser suficientes para que determinados insectos particularmente sensibles a los campos eléctricos, como por ejemplo las abejas, detecten las redes y las eviten con más facilidad que otros, aunque esto está aún pendiente de estudios más avanzados.

Potencial uso en estudios sobre contaminación ambiental.
Este descubrimiento podría tener una utilidad más allá del conocimiento de la biología de las arañas y sus métodos de caza, pues según plantean los investigadores, el mismo nos permite reconocer ahora a las telarañas como filtros activos ideales para la captación de contaminantes aéreos como los pesticidas, ya que funcionarían como recolectores de los mismos. Esto podría emplearse, por ejemplo, en la detección de productos químicos que dañan a las poblaciones de abejas.
Por otro lado, también se plantea su posible uso como indicadoras de estas sustancias nocivas con la simple observación, pues se ha comprobado que algunas especies pueden variar la configuración y la geometría de la red en presencia de las mismas.
Teniendo en cuenta que hay especies que se comen sus telas para reciclar materiales, podrían comerse con ello una gran cantidad de partículas contaminantes que luego reflejarían diseñando una telaraña diferente a la habitual, lo cual, si se registra y se determinan los patrones, podría ser un método muy eficiente, rápido y barato de detección temprana de estas sustancias en el medio ambiente.